Su origen se remonta a cientos de años, fueron dos de las tribus predominantes en el estado de Sonora las que iniciaron con el tallado de la madera de palofierro: Los seris situados en su mayoría en la Isla tiburón, Isla San Esteban, Punta Chueca y en el poblado El desemboque y los Yaquis, asentados en el sur del estado. Para su elaboración se inspiraban en la flora y fauna de su entorno: Cactus, peces, tortugas, tiburones, correcaminos y águilas por mencionar algunos. Un tiempo después se empezaron a fabricar en otras regiones del estado por personas no pertenecientes a las tribus, pero no por esto podemos decir que se mermó la calidad de las figuras puesto que si nos ponemos a analizar el proceso de elaboración, llegaremos a la conclusión de que los artesanos de dichas figuras son unos auténticos artistas. El proceso en aquel entonces era, como nos dicta la lógica, más rudimentario. Se cortaba un tronco del tamaño aproximado de la figura con un hacha, para su tallado se utilizaban ...
El árbol de palo fierro ofrece sombra, refugio y alimento a otras especies, por lo que se le considera como una planta nodriza. Bajo su sombra se crea un ambiente más fértil y húmedo que mitiga el extremoso clima del desierto y propicia la germinación y crecimiento de otras plantas. Es, además, sitio de anidación de aves y hábitat de insectos, reptiles y pequeños mamíferos. Este árbol crece lentamente y puede vivir hasta 1000 años. El doctor Alberto Búrquez, del Centro de Ecología de la UNAM, reconoce que una gran diversidad de plantas perennes crecen cerca o bajo el palo fierro e identifica hasta 65 de estas especies. Por lo que se refiere al papel de este árbol en el desierto nos dice: "El palo fierro es una especie muy longeva, lo que lo convierte casi en un recurso no renovable. Prácticamente es un elemento más del medio físico, como si fuera una roca u otro accidente del terreno. Su extrema longevidad ha hecho que ...
Los seris se llaman a sí mismos Konka´ak, lo cual quiere decir en su lengua "La gente". El término seri proviene en cambio de la lengua yaqui y significa "hombres de la arena”. -Localización: Actualmente habitan en dos localidades de la costa desértica del estado de Sonora: Desemboque, municipio de Pitiquito, y Punta Chueca, municipio de Hermosillo. -Número de habitantes: 619 habitantes -Lengua: Su lengua es gutural y difícil de aprender, diferente a la de los demás indígenas del noroeste del país. Las raíces de su idioma son Caita y Siux Hokano. -Tipo de vesimenta: Ellos hacen su propio vestimenta con materiales de la playa -Carácteristicas físicas (clima, relieve, fauna, flora, relieve, hidrografía): En esta región el clima es caluroso con prec...
Que tal? oye amigo tienes a la venta tablones?
ResponderEliminar