Entradas

Origin of Ironwood carvings

Imagen
Dates back to hundreds of years, two of the predominant tribes in the state of Sonora Mexico began with the ironwood carving: The seris , mostly located in "Isla Tiburón" (Shark Island), "Isla San Esteban", "Punta chueca" and "Desemboque", and the Yaquis , settled in the south area of Sonora. We can found some concepts to name this process: "Ironwood carving", "Iroonwood figures" and many others. In this text we prefer say "figures".  For the elaboration they were inspired in the flora and fauna of the Sonoran desert environment: Cactus, fish, turtles, sharks, roadrunners and eagles and many others. Some time later the carvings began to be manufactured in other regions of the state by non-tribes people, but we cannot say that the quality of the figures was reduced, because if we analyze the elaboration proceess we will conclude that people who make this carvigns are genuine artists.  The procces at that times (som...

Origen de las figuras de palofierro.

Imagen
Su origen se remonta a cientos de años, fueron dos de las tribus predominantes en el estado de Sonora las que iniciaron con el tallado de la madera de palofierro: Los seris situados en su mayoría en la Isla tiburón, Isla San Esteban, Punta Chueca y en el poblado El desemboque y los Yaquis, asentados en el sur del estado. Para su elaboración se inspiraban en la flora y fauna de su entorno: Cactus, peces, tortugas, tiburones, correcaminos y águilas por mencionar algunos. Un tiempo después se empezaron a fabricar en otras regiones del estado por personas no pertenecientes a las tribus, pero no por esto podemos decir que se mermó la calidad de las figuras puesto que si nos ponemos a analizar el proceso de elaboración, llegaremos a la conclusión de que los artesanos de dichas figuras son unos auténticos artistas. El proceso en aquel entonces era, como nos dicta la lógica, más rudimentario. Se cortaba un tronco del tamaño aproximado de la figura con un hacha, para su tallado se utilizaban ...

Más información acerca de este maravilloso árbol

A continuación un texto extraído de la página gubernamental http://www.biodiversidad.gob.mx con muy buena información acerca de este maravilloso árbol. Nombres.   Español: Palo Fierro, Palo Hierro Inglés: Iron Wood Seri: Coomitin  Nombre científico: Olneya tesota A. Gray La especie.   El Palo Fierro fue descrito en 1854 como la única leguminosa del género Olneya por el botánico estadounidense Asa Gray. Puede tener apariencia de arbusto con varios troncos ramificados desde cerca del suelo o apariencia de árbol con no más de dos ramas y alcanzar hasta 15 m de alto. Su tronco mide hasta 60 cm de diámetro en individuos muy viejos. Las ramas jóvenes alcanzan de 10 a 15 mm de grueso, son verdes y parecen ser fotosintéticamente activas, las ramas más viejas desarrollan una capa gruesa de corteza externa (Ritidoma).Tiene hojas alternas divididas (pinnadas) de 6 cm de largo, con 4 a 12 pares de foliolos angostamente elípticos, verde grisáceo y de 7 a 20 mm d...

El árbol de palo fierro, y su peligro de extinción.

El árbol de palo fierro ofrece sombra, refugio y alimento a otras especies, por lo que se le considera como una planta nodriza. Bajo su sombra se crea un ambiente más fértil y húmedo que mitiga el extremoso clima del desierto y propicia la germinación y crecimiento de otras plantas. Es, además, sitio de anidación de aves y hábitat de insectos, reptiles y pequeños mamíferos. Este árbol crece lentamente y puede vivir hasta 1000 años. El doctor Alberto Búrquez, del Centro de Ecología de la UNAM, reconoce que una gran diversidad de plantas perennes crecen cerca o bajo el palo fierro e identifica hasta 65 de estas especies. Por lo que se refiere al papel de este árbol en el desierto nos dice: "El palo fierro es una especie muy longeva, lo que lo convierte casi en un recurso no renovable. Prácticamente es un elemento más del medio físico, como si fuera una roca u otro accidente del terreno. Su extrema longevidad ha hecho que ...

Los seris, su historia

Imagen
Los seris se llaman a sí mismos Konka´ak, lo cual quiere decir en su lengua "La gente". El término seri proviene en cambio de la lengua yaqui y significa "hombres de la arena”. -Localización: Actualmente habitan en dos localidades de la costa desértica del estado de Sonora: Desemboque, municipio de Pitiquito, y Punta Chueca, municipio de Hermosillo. -Número de habitantes: 619 habitantes -Lengua: Su lengua es gutural y difícil de aprender, diferente a la de los demás indígenas del noroeste del país. Las raíces de su idioma son Caita y Siux Hokano. -Tipo de vesimenta: Ellos hacen su propio vestimenta con materiales de la playa -Carácteristicas físicas (clima, relieve, fauna, flora, relieve, hidrografía): En esta región el clima es caluroso con prec...
Imagen
El Palo fierro es una especie endémica del desierto de Sonora. Este árbol de la familia de las leguminosas sólo se distribuye en los estado de Sonora, Baja California, Arizona y California. Son árboles que llegan a vivir hasta 800 años, llegando a medir a hasta 8 m. de altura. Desde mucho tiempo atrás, los grupos étnicos seris y yaquis han trabajado la madera del palo fierro, su distribución abarca el desierto de Sonora, la península de Baja California y el suroeste de los Estados Unidos (Arizona y California). Los seris y yaquis se inspiraban en el entorno que les rodeaba para hacer sus piezas, como por ejemplo cactus, saguaros, animales como el correcaminos, tecolote, águilas, tortugas, liebres, focas, lobos marinos, pez vela, delfines, tiburones, entre muchas cosas más. La madera del palo fierro es muy parecida a la del ébano, es muy dura, de una consistencia vidriosa y la hebra es rectilínea, no tiene betas ni poros, por lo que no le entra la humedad, y a diferencia de la mayoría d...